Cuando hablamos de misiones espaciales, suele aparecer en nuestra cabeza la idea de un satélite artificial, pero ¿qué necesita un satélite para funcionar correctamente y cómo afectan sus componentes a la misión? Los alumnos de 14 años  del colegio francés College St Bernard pasaron por el Museo Lunar para conocer la misión de los Ingenieros Espaciales. También, gracias a nuestra exposición permanente, pudieron conocer la importancia de Fresnedillas de la Oliva en la historia de la exploración espacial.

La Astronauta LiLi, junto a su tripulación, dio unas pequeñas pautas sobre cómo se diseñan estos satélites artificiales y les propuso realizar su propio diseño de una misión espacial. ¿Qué haríais si tuvierais la posibilidad de diseñar una misión espacial? Bajo esta premisa, nuestros visitantes pusieron en marcha su creatividad para hacer de esta sesión una divertida experiencia de aprendizaje.

Resulta muy interesante dejar en manos de la juventud la toma de decisiones sobre qué sería oportuno investigar en la Luna. Podemos imaginarnos mil misiones, pero los adolescentes nunca dejarán de sorprendernos cuando se trata de tener un propósito en la exploración espacial. El trabajo en equipo fue una habilidad crucial para que el desarrollo de sus ideas pudiera ser efectivo. A cada equipo se le cedió un juego de partes de satélites para que pudieran construir por sí mismos una maqueta del satélite que llevaría a cabo su misión. Una vez tenían su satélite completamente contruido, estos estudiantes sometieron a juicio la viabilidad de sus propuestas, comprobando que sus ideas eran viables técnica y económicamente. Una de las competencias transversales que tiene que tener cada proyecto es la capacidad de hacer una exposición clara y concisa de sus pormenores, tarea que realizaron con orgullo y, por qué no decirlo, alguna risa complice entre los alumnos. 

Tras una exposición competente, nuestros visitantes recibieron un diploma en honor a la su trabajo y a su creatividad, ya que ahora están más cerca de conocer cómo es el trabajo de los Ingenieros Espaciales. Además de esta condecoración, también recibieron un póster interactivo con realidad aumentada (AR), que funciona a través de la aplicación gratuíta NubaloAR para Android o para iOS, donde podrán seguir conociendo más sobre misiones espaciales desde casa y también disfrutar de la exposición de los pósteres interactiva disponible en salaverlasestrellas.com

¡Os esperamos muy pronto para continuar compartiendo el conocimiento!

Más información sobre las actividades que la Astronauta Lili lleva a cabo mediante el proyecto educativo Viaje Interplanetario:

www.astronautalili.com

www.viajeinterplanetario.com

¡Hasta pronto Piensonautas!