
Los astronautas y los exoplanetas
La excursión virtual consta de dos partes.
1º parte
Visita virtual sobre el Museo Lunar:
La carrera espacial y la estación de comunicación con el espacio profundo situada en España: Un tour virtual por las misiones Apollo, la llegada del ser humano a la luna y el papel de España en este gran acontecimiento.
2º parte:
Actividad interactiva:
Viaje interactivo a la Estación Espacial Internacional y más allá del Sistema Solar. La Astronauta LiLi hablará de la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar y los posibles planetas habitables de la Vía Láctea. Incluye una experiencia completa e imágenes en 3D.
Gafas 3D incluídas para cada alumno.
Los astronautas y los exoplanetas
Viaje virtual por el interior de la Estación Espacial Internacional (ISS), que se encuentra alrededor de la Tierra, para ver como es la vida de los astronautas en el espacio y entender la complejidad que conlleva poder vivir fuera de la Tierra.
Para ampliar conocimientos astronómicos el viaje continúa más allá de Neptuno, entre planetas y estrellas diferentes a los que conocemos en nuestro Sistema Solar. Estos planetas son conocidos como exoplanetas.
A los mandos de la nave estará la Astronauta LiLi, comandante de la nave Nebula One.
Este viaje incluye contenido 3D (para ver con las gafas). Gafas 3D incluídas para cada alumno.
Material para cada participante
- 1 gafas anaglifo 3D
- 1 diploma de la misión con una simulación de roca lunar.
- 1 póster del Sistema Solar con Realidad Aumentada
Cursos y duración
Cursos:
- Educación infantil: 3º curso.
- Educación Primaria: Todos los cursos.
- Educación secundaria: 1º curso.
Distribución y tiempo de las actividades:
- 1º parte: 30 minutos.
- Descando: 10-15 minutos
- 2º parte: 50-60 minutos
Duración completa de la excursión virtual: 105 minutos
Relación Curricular
Contenidos para 3.º E.I. y Educación Primaria ( Se profundizará en función del curso):
- La Estación Espacial Internacional (ISS).
- Vida de los astronautas en el espacio. Aspectos nutricionales y de salud.
- Experimentos espaciales (biología, medicina, robótica…).
- Robots en el espacio.
- Entrenamiento espacial.
- La Gravedad.
- Alpha Centauri (Estrella más cercana al Sol).
- Exoplanetas. Qué son y cómo se descubren.
- Qué es la zona habitable.
- Vida fuera del Sistema Solar.
- Agua en la Vía Láctea.
- El planeta Marte. ExoMars (próxima misión en busca de vida en Marte).
- Valores sociales y cívicos.
Relación con el currículo Educación Infantil:
Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre.
Decreto 17/2008, de 6 de marzo.
Área 2. Conocimiento del entorno
Bloque 2. Acercamiento a la naturaleza
– El Universo. El Sistema Solar.
– La Tierra y la Luna. Los viajes espaciales.
– Iniciación a las ciencias.
Relación con el currículo Educación Primaria:
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero.
Decreto 89/2014, de 24 de julio.
Ciencias de la Naturaleza
Bloque 5. La tecnología, objetos y máquinas.
La ciencia: presente y futuro de la sociedad.
Beneficios y riesgos de las tecnologías y productos.
Importantes descubrimientos e inventos.
Ciencias sociales
Bloque 2. El mundo en que vivimos.
El Universo y el Sistema Solar.
- Primer y segundo curso
Geografía. El mundo en que vivimos
El Universo y el Sistema Solar. La Tierra y la Luna.
- Tercer curso
Materia y energía. Tecnología, objetos y máquinas.Estados de la materia.
Cuarto curso
Geografía. El mundo en que vivimos La Tierra. Movimiento de traslación y de rotación.
Materia y energía. Tecnología, objetos y máquinas.Máquinas que facilitan la vida del hombre. Importantes inventos y descubrimientos.
- Quinto curso
Materia y energía. Tecnología, objetos y máquinas. Importantes inventos y descubrimientos.
- Primer-Sexto curso
Iniciación a la actividad y conocimiento científico.
Importancia del ejercicio físico como recurso para mejorar las capacidades físicas y desarrollar hábitos saludables de higiene y alimentación.