La principal herramienta utilizada por los científicos que se dedican a la exploración espacial son los satélites artificiales, robots no tripulados que realizan operaciones desde el espacio y nos aportan la información con la que realizamos todo tipo de descubrimientos. ¿Cómo se construyen estos satélites? Los alumnos de 4º de ESO del Colegio Nuevo Velázquez nos visitaron en el Museo Lunar para saber cómo es el trabajo de los Ingenieros Espaciales y conocer detalles sobre las misiones Apolo y el papel de Fresnedillas de la Oliva en aquel histórico acontecimiento.
La tripulación de la Astronauta LiLi guió a nuestros visitantes en los primeros pasos que realizan los ingenieros para dar cuerpo a satélites que, con seguridad, nos aportan la información que necesitamos para comprender el funcionamiento del espacio. ¿Qué instrumentos necesita un satélite para poder trabajar? ¿Qué tarea creen estos alumnos que un satélite debería desempeñar? Nuestros visitantes sacaron su lado más creativo y divertido para crear su propio proyecto.

En manos de esta generación está el futuro de nuestra especie en lo que al conocimiento sobre nuestro universo se refiere. Por suerte, tenemos claro que el futuro será un lugar apasionante. Estos alumnos nos han dejado claro que dejamos en las mejores manos el crecimiento de nuestra investigación. El trabajo en equipo, la buena sintonía e incluso la comedia fueron protagonistas de una sesión de aprendizaje. Organizados por equipos, se les cedió un juego de partes de satélites para que pudieran construir por sí mismos una maqueta del satélite que llevaría a cabo su misión. Todos tuvieron que tomar decisiones, realizar propuestas y escuchar las de sus compañeras y compañeros para crear el satélite definitivo que cumplia las expectativas de su misión. Pero eso no es todo para que un proyecto tenga éxito. Si no se realiza una exposición clara sobre la viabilidad técnica y económica de un proyecto, hay muchas probabilidades de que no se lleven a cabo. Por suerte, este colegio nos ha demostrado que su capacidad expositiva es envidiable.

Una vez completada la exposición, la tripulación valoró correctamente las propuestas de estos ingenieros en potencia, por lo que se les entregó un diploma en honor a la su trabajo y a su creatividad, ya que ahora están más cerca de conocer cómo es el trabajo de los Ingenieros Espaciales. Además de esta condecoración, también recibieron un póster interactivo con realidad aumentada (AR), que funciona a través de la aplicación gratuíta NubaloAR para Android o para iOS, donde podrán seguir conociendo más sobre misiones espaciales desde casa y también disfrutar de la exposición de los pósteres interactiva disponible en salaverlasestrellas.com.
¡Os esperamos muy pronto para continuar compartiendo el conocimiento!
Más información sobre las actividades que la Astronauta Lili lleva a cabo mediante el proyecto educativo Viaje Interplanetario:
¡Hasta pronto Piensonautas!
Comentarios recientes