¿Cómo es el diseño de los satélites que orbitan por el espacio y nos ayudan a conocer nuestro Sistema Solar? Los alumnos de 3º de ESO del Colegio Nobelis vinieron a Fresnedillas de la Oliva para visitar el Museo Lunar y acercarse a la misión de los Ingenieros Espaciales. Se metieron en la piel de un equipo multidisciplinar de ingenieros realizando una divertida actividad STEAM donde pusieron a prueba su creatividad. 

Con una previa explicación sobre qué decisiones se toman para crear las misiones espaciales, la tripulación de la Astronauta LiLi les acompañó en el proceso de diseño de una misión espacial. ¿Queremos construir una nueva base espacial? ¿Se podrían plantar árboles en la Luna? ¿Es viable montar allí un parque de atracciones? Estos estudiantes activaron su ingenio e imaginación para desarrollar su propio satélite espacial.

Estos estudiantes dejaron muy claro que exploración espacial acaba de empezar. Pensamos que está todo estudiado, pero, en cuanto escuchamos las ideas innovadoras de estos visitantes, entendimos todo lo que nos queda por hacer. Además, se puso de manifiesto el tono incluso gracioso y divertido detrás de estas propuestas de misiones espaciales. Su diseño no fue sólo una idea. Les ofrecimos un juego de partes de satélites para que pudieran construir por sí mismos una maqueta del satélite que llevaría a cabo su misión. Tras unos minutos de preparación, defendieron su proyecto alegando la viabilidad técnica y económica del mismo. ¿Podemos permitirnos su peso para que un cohete lo lleve al espacio? ¿Es económicamente viable? ¿Tiene un balance energético oportuno como para poder realizar sus investigaciones? 

Por supuesto, todos ellos salieron con una idea mucho más clara de cómo son los satélites que llevamos al espacio.  Completaron su diseño e, incluso, comprendieron la importancia de que las distintas partes de un equipo de trabajo vayan en la misma dirección. Para premiar a los alumnos, recibieron un diploma en honor a la su trabajo y a su creatividad, ya que ahora están más cerca de conocer cómo es el trabajo de los Ingenieros Espaciales. Además de esta condecoración, también recibieron un póster interactivo con realidad aumentada (AR), que funciona a través de la aplicación gratuíta NubaloAR para Android o para iOS, donde podrán seguir conociendo más sobre misiones espaciales desde casa y también disfrutar de la exposición de los pósteres interactiva disponible en salaverlasestrellas.com

¡Os esperamos muy pronto para continuar compartiendo el conocimiento!

Más información sobre las actividades que la Astronauta Lili lleva a cabo mediante el proyecto educativo Viaje Interplanetario:

www.astronautalili.com

www.viajeinterplanetario.com

¡Hasta pronto Piensonautas!