El Museo Lunar acoge en Fresnedillas de la Oliva el momento histórico que representó para este municipio el alunizaje de la misión Apolo 11 allá por el año 1969. Aquella tripulación de astronautas, comandados por el famosísimo Neil Armstrong, puso rumbo a la Luna en el interior de uno de los cohetes más famosos de la historia, el Saturno V. ¿Cómo es una estación de lanzamiento? ¿Qué partes tiene un cohete? Todas estas preguntas se abordaron en una actividad STEAM dedicada al estudio de los Cohetes espaciales.
Guiados por la tripulación de la Astronauta LiLi, nuestros visitantes se pusieron manos a la obra para completar todo lo necesario para que un cohete pueda salir de nuestro hogar llamado planeta Tierra. Analizamos el comportamiento de los cohetes, sus fases, cómo es un lanzamiento y, sobre todo, pudimos generar una idea de la importancia de abordar un proyecto de esta magnitud.

Gracias a las estaciones de lanzamiento, el ser humano puede tener un control exhaustivo sobre todos los procesos necesarios para tener un lanzamiento exitoso. Por supuesto, para que esto ocurra con éxito es necesario tener un equipo multidisciplinar bien coordinado, teniendo a las mejores matemáticas, ingenieros, físicas y otras profesiones relacionadas con la carrera espacial. Sin embargo, sabemos que nuestros visitantes son valientes y capaces de enfrentarse a proyectos de semejante envergadura. Estos equipos que comentabamos anteriormente, además, necesitan una importante cantidad de tiempo para asegurar que todas las partes están preparadas. Las familias que participaron en este evento consiguieron abordar este proyecto en sólo una hora. Así que, en lugar de tener una estación de lanzamiento real, construimos una maqueta.
Durante la construcción de la maqueta, y de manera progresiva, iba aumentando la dificultad de su construcción. Pero ¿por qué hablamos en términos de dificultad? Para afrontar distintos proyectos, ya sean profesionales o vitales, es necesario trabajar competencias transversales como pueda ser la paciencia, la tolerancia a la frustración o, incluso, la motricidad fina. Las perfectas condiciones en las que quedaron las maquetas de nuestros visitantes nos garantizan que estuvimos con personas con una habilidad extraordinaria.

Gracias a esta actividad STEAM, tanto los pequeños como los mayores podrán presumir de su trabajo en casa, al mismo tiempo que pueden compartir su conocimiento con las personas de su entorno. Tras la actividad, pudieron acercarse un poco a la historia de la humanidad en la exploración espacial, puesto que Fresnedillas de la Oliva representa un punto clave al que, a veces, no le damos la importancia que tiene. En nuestro Museo Lunar, encontraron información sobre el impacto de nuestro país en la carrera espacial y del municipio en particular.
¡Os esperamos muy pronto para continuar compartiendo el conocimiento!
Más información sobre las actividades en familia del Museo Lunar en:
Y sobre otras actividades que la Astronauta Lili lleva a cabo mediante el proyecto educativo Viaje Interplanetario:
¡Hasta pronto Piensonautas!
Comentarios recientes